
Culpables

Lo más golfo
Golfos

Filmografia
-
►
2013
(70)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(56)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(55)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (6)
-
▼
2009
(93)
-
▼
diciembre
(20)
- 2010, amigos
- AVATAR, de James Cameron
- TRIANGLE, de Christopher Smith
- CELDA 211, de Daniel Monzón
- DREAD, de Anthony DiBlasi
- HALLOWEEN II, de Rob Zombie
- CALVAIRE, de Fabrice Du Welz
- SEVENTH MOON, de Eduardo Sánchez
- LESBIAN VAMPIRE KILLERS, de Phil Claydon
- Busca tu zombie
- THE HOUSE OF THE DEVIL, de Ti West
- MALDITOS BASTARDOS, de Quentin Tarantino
- THE COTTAGE, de Paul Andrew Williams
- I SELL THE DEAD, de Glenn McQuaid
- 9 (EL CORTO)
- 9, de Shane Acker
- THE HORRIBLY SLOW MURDERER WITH THE EXTREMELY INEF...
- AN IDIOT HERO - el videojuego
- THE WALRUS ARCHIVES!
- Descanse en paz, sr. lobo
- ► septiembre (4)
-
▼
diciembre
(20)

Parque Temático
- 10 (1)
- 2 (6)
- 3 (7)
- 4 (16)
- 5 (30)
- 6 (84)
- 7 (100)
- 8 (44)
- 9 (11)
- Acción (88)
- Animación (25)
- Asia Extreme (17)
- asuntos internos (40)
- Aventuras (27)
- Ciencia-Ficción (67)
- Comedia (89)
- Cómic (20)
- Cortometrajes (9)
- Dario Argento (7)
- De Culto (26)
- destripando (104)
- Documental (7)
- Drama (135)
- Fantástico (64)
- Fotodrama (9)
- Gilliam (6)
- Gore (50)
- Hammer (4)
- Incunables (3)
- Informe (26)
- Lince Studios (14)
- Los 50 (1)
- LOS 60 (5)
- LOS 70 (13)
- LOS 80 (4)
- LOS 90 (3)
- Lynch (8)
- Musical (7)
- Nocturna 2013 (9)
- Nocturna 2014 (5)
- noticiero (21)
- Remake (11)
- SIGLO XXI (280)
- Sin Cabezas (4)
- Sitges 2010 (6)
- Sitges 2011 (8)
- Sitges 2012 (13)
- Terror (157)
- Thriller (73)
- Trailers (55)
- TV (1)
- Western (3)
- Zombies (5)
- Zombiexpress (198)

Eslabones
-
-
NIGHTCRAWLER – Visionary (2020)Hace 5 años
-
Feliz Navidad.Hace 6 años
-
-
-- Criaturas Fantasticas --Hace 8 años
-
-
maestrosHace 10 años
-
TERRITORIAL PISSINGSHace 10 años
-


Visionarios
Anoche murió Paul Naschy, Jacinto Molina, Waldemar Daninsky, Alaric de Marnac... Hace años, antes de que su cruenta enfermedad le hincase el diente, tuve la ocasión de entrevistarle para un programa de radio en la facultad, y una vez controlados mis nervios, me pareció un tipo encantador, sensible y, sobre todo, con una gran cultura y educación, no sólo cinematográfica. Licenciado en Arquitectura y siete veces campeón de España de halterofilia, debutó como protagonista en LA MARCA DEL HOMBRE LOBO en 1967 con su mítico personaje peludo que interpretó hasta en nueve ocasiones, en unos tiempos en los que era un suicidio siquiera plantearse en España hacer cine de género. Como otros francotiradores como el tío Jesús Franco, lo suyo fue empecinamiento puro y amor por el género, pero también desprecio constante por parte de la crítica autóctona, casi siempre cegata a estos menesteres. Y como en otras ocasiones, fue fuera de su tierra donde siempre se le aplaudió con más entusiasmo, sólo teneis que bichear un rato por la red para comprobarlo.
Personalmente me alegra mucho que en estos últimos años sí que haya habido cierta reivindicación de su nombre y su filmografía por estos lares, algo que sin duda alegró el corazón de este hombretón incansable que hasta el último momento estuvo activo y con ánimos para seguir adelante, y que según me confesó en aquella entrevista, el calor del público era para él como la sangre para el vampiro. Recientemente se ha editado (al fin) gran parte de su filmografía en DVD (en un pack agotado en la Fnac, por cierto), se le ha dedicado algunos monográficos (en SCI-FI WORLD, por ejemplo) y se han publicado sus memorias y una biografía, un cómic basado en el otro gran personaje de sus películas (Alaric de Marnac) e incluso unas figuras basadas en él. Un cineasta con una filmografía irregular, pero único, valiente y camaleónico, considerado el Lon Chaney español por su versatilidad, y que contaba con la amistad y respeto de otros monstruos como Christopher Lee. Lamentablemente, su última película, LA HERENCIA VALDEMAR, aún sin estrenar, será su obra póstuma. Descanse en paz, señor lobo.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 vituperios:
Siempre recordaremos al "sr. lobo" ;)
Una pena, de verdad. Se puede ser más o menos aficionado a sus películas, pero hay que admirar la pasión que siempre puso en hacer lo que quiso. Un hombre que vivió para el cine, de los que cada vez quedan menos.
Publicar un comentario