
Culpables

Lo más golfo
Golfos

Filmografia
-
▼
2013
(70)
- ► septiembre (6)
-
▼
junio
(13)
- ROOM 237 de Rodney Asher
- THE HAND de Oliver Stone
- THE BROTHERS BLOOM de Rian Johnson
- BERBERIAN SOUND STUDIO de Peter Strickland
- AFTERSHOCK de Nicolás López
- INSENSIBLES de Juan Carlos Medina
- STITCHES de Conor McMahon
- THE COMPLEX de Hideo Nakata
- THE LAST WILL AND TESTAMENT OF ROSALIND LEIGH de R...
- TEXAS CHAINSAW 3D de John Luessenhop
- I AM A GHOST de H.P.Mendoza
- MILLION DOLLAR CROCODILE de Lin Lisheng
- IN THE HOUSE OF FLIES de Gabriel Carrer
-
►
2012
(56)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(55)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(93)
- ► septiembre (4)

Parque Temático
- 10 (1)
- 2 (6)
- 3 (7)
- 4 (16)
- 5 (30)
- 6 (84)
- 7 (100)
- 8 (44)
- 9 (11)
- Acción (88)
- Animación (25)
- Asia Extreme (17)
- asuntos internos (40)
- Aventuras (27)
- Ciencia-Ficción (67)
- Comedia (89)
- Cómic (20)
- Cortometrajes (9)
- Dario Argento (7)
- De Culto (26)
- destripando (104)
- Documental (7)
- Drama (135)
- Fantástico (64)
- Fotodrama (9)
- Gilliam (6)
- Gore (50)
- Hammer (4)
- Incunables (3)
- Informe (26)
- Lince Studios (14)
- Los 50 (1)
- LOS 60 (5)
- LOS 70 (13)
- LOS 80 (4)
- LOS 90 (3)
- Lynch (8)
- Musical (7)
- Nocturna 2013 (9)
- Nocturna 2014 (5)
- noticiero (21)
- Remake (11)
- SIGLO XXI (280)
- Sin Cabezas (4)
- Sitges 2010 (6)
- Sitges 2011 (8)
- Sitges 2012 (13)
- Terror (157)
- Thriller (73)
- Trailers (55)
- TV (1)
- Western (3)
- Zombies (5)
- Zombiexpress (198)

Eslabones
-
-
NIGHTCRAWLER – Visionary (2020)Hace 5 años
-
Feliz Navidad.Hace 6 años
-
-
-- Criaturas Fantasticas --Hace 8 años
-
-
maestrosHace 10 años
-
TERRITORIAL PISSINGSHace 10 años
-


Visionarios
THE LAST WILL AND TESTAMENT OF ROSALIND LEIGH / Canadá / 2013
El repaso a NOCTURNA va llegando a su recta final. Sesión doble que arrancó con DARK PATH CHRONICLES, infumable mediometraje construido con retales de la webserie homónima, un casposo espanto visual a vueltas con vampiros modernetes a ritmo MTV dirigido por la otrora esperanza ochentera del fantástico Mary Lambert (¿recordáis CEMENTERIO DE ANIMALES...?). Tras tomar aire y agradecer que el ridículo vampírico durase sólo 45 minutos, comienza el esperado debut en el largo de Rodrigo Gudiño, prestigioso cortometrajista mexicano afincado en Canadá y creador del magazine online especializado en cine de terror Rue Morgue. La apuesta de Gudiño combina un extremo clasicismo formal con detalles francamente novedosos, sobre todo en el modo de cerrar la historia y su amarga resolución, inédita en una historia de fantasmas, mucho más intelectual que espectacular, por decirlo de alguna manera. THE LAST WILL... bebe con verdadera devoción de la literatura gótica clásica (por raro que suene, es una peli muy "literaria"), sin intención de modernizar el relato, pero sí de darle su toque personal. Trazos de la obra de escritores como M. R. James (y sus míticos cuentos fantasmales) o William Hope Hodgson (sobre todo por la maravillosa LA CASA EN EL CONFÍN DE LA TIERRA) conviven en una película no apta para impacientes. Gudiño se toma todo el tiempo del mundo para meter al respetable en situación mientras acompaña a su único protagonista (estupendo y contenido Aaron Poole) por su experiencia vital, sin ninguna prisa, mediante suntuosos y elegantes movimientos de cámara descriptivos que poco a poco nos van sumergiendo en la atmósfera de esta casa atiborrada de vestigios vitales, advertencias veladas y pistas por resolver. Film de atmósfera mucho más que de golpes de efecto, de exquisita puesta en escena y hermosa fotografía, cuenta además con el potente añadido de esa omnipresente voz cortesía de la gran Vanessa Redgrave (la película, desde cierto punto de vista, es ella) y que rubrica una interpretación estremecedora sin que aparezca ni un solo segundo en pantalla. Interesante paralelismo, por cierto, con la ya comentada I AM A GHOST, con la que comparte algunos puntos en común (revisión del relato de fantasmas con protagonista y escenario único y voz en off fundamental en la trama) y que con ella configuran la mejor dupla del festival. Ambas, operas primas que nos devuelven la fe en un cine de género en ocasiones tan repetitivo y desgastado, curiosamente volviendo la mirada a uno de sus elementos más clásicos. Así pues, como ya dije con el bueno de H.P. Mendoza, si Gudiño es capaz de mantener su integridad y buen hacer en próximos proyectos, tenemos cineasta para rato. Una delicatessen para los paladares más exquisitos, amigos.- Lo mejor: su personal pulso dramático y su decidida apuesta por echar la mirada atrás hacia las mismas esencias del relato de fantasmas, y el buen gusto de las referencias que maneja
- Lo peor: en algunos momentos parece que Gudiño se gusta demasiado a sí mismo y estanca el desarrollo de la historia a favor de innecesarios alardes visuales, y no puedo dejar de pensar que si THE LAST WILL... es una película notable, como cortometraje podría haber sido de matrícula de honor
CABEZAS
PD: de postre aquí os dejo el anterior corto de Gudiño, THE FACTS IN THE CASE OF MISTER HOLLOW, una maravilla de seis minutos, un puro gozo audiovisual que, simplemente, tenéis que ver.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 vituperios:
Buen análisis y buena película. Creo que la habría disfrutado más si no hubiese llegado tan cansado a ese sábado y si no me hubiesen tirado por encima ese horroroso mediometraje
Gracias Jesús. Lo cierto es que el sábado, efectivamente, ya íbamos todos con síntoma de agotamiento, pero para mi ver esta peli fue todo un bálsamo. Gracias por pasarte.
Me ha gustado mucho..... Me dió tristeza el final.... A la vez me asombró la decisión de él.... Lo visual es novedoso... Me ha gustado por completo! Si, me ha gustado.
Publicar un comentario