
Culpables

Lo más golfo
Golfos

Filmografia
-
▼
2013
(70)
- ► septiembre (6)
-
▼
junio
(13)
- ROOM 237 de Rodney Asher
- THE HAND de Oliver Stone
- THE BROTHERS BLOOM de Rian Johnson
- BERBERIAN SOUND STUDIO de Peter Strickland
- AFTERSHOCK de Nicolás López
- INSENSIBLES de Juan Carlos Medina
- STITCHES de Conor McMahon
- THE COMPLEX de Hideo Nakata
- THE LAST WILL AND TESTAMENT OF ROSALIND LEIGH de R...
- TEXAS CHAINSAW 3D de John Luessenhop
- I AM A GHOST de H.P.Mendoza
- MILLION DOLLAR CROCODILE de Lin Lisheng
- IN THE HOUSE OF FLIES de Gabriel Carrer
-
►
2012
(56)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(55)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(93)
- ► septiembre (4)

Parque Temático
- 10 (1)
- 2 (6)
- 3 (7)
- 4 (16)
- 5 (30)
- 6 (84)
- 7 (100)
- 8 (44)
- 9 (11)
- Acción (88)
- Animación (25)
- Asia Extreme (17)
- asuntos internos (40)
- Aventuras (27)
- Ciencia-Ficción (67)
- Comedia (89)
- Cómic (20)
- Cortometrajes (9)
- Dario Argento (7)
- De Culto (26)
- destripando (104)
- Documental (7)
- Drama (135)
- Fantástico (64)
- Fotodrama (9)
- Gilliam (6)
- Gore (50)
- Hammer (4)
- Incunables (3)
- Informe (26)
- Lince Studios (14)
- Los 50 (1)
- LOS 60 (5)
- LOS 70 (13)
- LOS 80 (4)
- LOS 90 (3)
- Lynch (8)
- Musical (7)
- Nocturna 2013 (9)
- Nocturna 2014 (5)
- noticiero (21)
- Remake (11)
- SIGLO XXI (280)
- Sin Cabezas (4)
- Sitges 2010 (6)
- Sitges 2011 (8)
- Sitges 2012 (13)
- Terror (157)
- Thriller (73)
- Trailers (55)
- TV (1)
- Western (3)
- Zombies (5)
- Zombiexpress (198)

Eslabones
-
-
NIGHTCRAWLER – Visionary (2020)Hace 5 años
-
Feliz Navidad.Hace 6 años
-
-
-- Criaturas Fantasticas --Hace 8 años
-
-
maestrosHace 10 años
-
TERRITORIAL PISSINGSHace 10 años
-


Visionarios
THE BROTHERS BLOOM / EEUU/ 2008
Entre la estupenda BRICK (revisitación del cine de instituto en clave de thriller) y la reciente LOOPER (personal visión de la ciencia-ficción vía viajes en el tiempo), el bueno de Rian Johnson dirigió THE BROTHERS BLOOM, una semidesconocida comedia de enredo que, creo, ni siquiera llegó a estrenarse en España. Uno de esos Expedientes-X de imposible explicación a poco que uno eche un vistazo al reparto. ¿Por qué semejante ninguneo? Es un misterio, amigos. Sobre todo cuando termina la función y uno se queda plenamente satisfecho de esta deliciosa comedia que agarra por los belfos toda la tradición del cine de "grandes estafas" y, una vez más, se la lleva a su propio terreno. Dicen que la comedia es el género más complicado, pues se basa en personajes y, lo más jodido, un preciso timming que si no funciona todo se va al carajo. Pues THE BROTHERS BLOOM tiene todo eso y un poco más. Un cuarteto protagonista escrito con precisión y mucha, mucha gracia. La Penélope que interpreta Rachel Weisz es de antología, una genialidad; Adrian Brody está estupendo y por una vez esa expresión constante de tristón-sólo-quiere-un-amiguito no resulta cargante; Mark Ruffalo (ese gran actor) borda, quizás, el personaje más flojo y Rinko Kikuchi nos regala el contrapunto friki, esa inolvidable pirómana que sólo pronuncia una frase en toda la peli (concretamente: "fuck me!"). Aunque el amigo Johnson tira de modernez en el arranque de esta divertida historia (la infancia de los hermanos la podría haber firmado un Wes Anderson primerizo), en seguida uno se percata de que Rian (también guionista) ha puesto el foco en la comedia clásica, esa que va desde Blake Edwards hacia atrás en el tiempo hasta George Cukor. Y esto, colegas, es el mayor acierto de la película. Con una realización acorde a los tiempos, Rian Johnson rubrica una obra que es pura devoción por un tipo de comedia prácticamente extinta, elegante, frenética cuando ha de serlo (atención al descacharrante robo en el museo), netamente romántica, llena de sorpresas y espíritu aventurero y con un grupo de personajes escritos en un momento de inspiración. Puedo imaginar perfectamente THE BROTHERS BLOOM en blanco y negro e interpretada por James Stewart, Cary Grant y, por supuesto, Katharine Hepburn. Y con eso ya está todo dicho. Si no la has visto ya estás tardando en descubrir esta joyita escondida. De nada.
- Lo mejor: ejemplar comedia moderna bajo la que late un corazón clásico, y Rachel Weisz, actriz y personaje, toda ella
- Lo peor: no ser capaz de encajar determinados giros de guión o tener un día de esos en que no se tolera ni un poquito de azúcar
CABEZAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 vituperios:
Publicar un comentario