
Culpables

Lo más golfo
Golfos

Filmografia
-
▼
2013
(70)
- ► septiembre (6)
-
▼
junio
(13)
- ROOM 237 de Rodney Asher
- THE HAND de Oliver Stone
- THE BROTHERS BLOOM de Rian Johnson
- BERBERIAN SOUND STUDIO de Peter Strickland
- AFTERSHOCK de Nicolás López
- INSENSIBLES de Juan Carlos Medina
- STITCHES de Conor McMahon
- THE COMPLEX de Hideo Nakata
- THE LAST WILL AND TESTAMENT OF ROSALIND LEIGH de R...
- TEXAS CHAINSAW 3D de John Luessenhop
- I AM A GHOST de H.P.Mendoza
- MILLION DOLLAR CROCODILE de Lin Lisheng
- IN THE HOUSE OF FLIES de Gabriel Carrer
-
►
2012
(56)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(55)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(93)
- ► septiembre (4)

Parque Temático
- 10 (1)
- 2 (6)
- 3 (7)
- 4 (16)
- 5 (30)
- 6 (84)
- 7 (100)
- 8 (44)
- 9 (11)
- Acción (88)
- Animación (25)
- Asia Extreme (17)
- asuntos internos (40)
- Aventuras (27)
- Ciencia-Ficción (67)
- Comedia (89)
- Cómic (20)
- Cortometrajes (9)
- Dario Argento (7)
- De Culto (26)
- destripando (104)
- Documental (7)
- Drama (135)
- Fantástico (64)
- Fotodrama (9)
- Gilliam (6)
- Gore (50)
- Hammer (4)
- Incunables (3)
- Informe (26)
- Lince Studios (14)
- Los 50 (1)
- LOS 60 (5)
- LOS 70 (13)
- LOS 80 (4)
- LOS 90 (3)
- Lynch (8)
- Musical (7)
- Nocturna 2013 (9)
- Nocturna 2014 (5)
- noticiero (21)
- Remake (11)
- SIGLO XXI (280)
- Sin Cabezas (4)
- Sitges 2010 (6)
- Sitges 2011 (8)
- Sitges 2012 (13)
- Terror (157)
- Thriller (73)
- Trailers (55)
- TV (1)
- Western (3)
- Zombies (5)
- Zombiexpress (198)

Eslabones
-
-
NIGHTCRAWLER – Visionary (2020)Hace 5 años
-
Feliz Navidad.Hace 6 años
-
-
-- Criaturas Fantasticas --Hace 8 años
-
-
maestrosHace 10 años
-
TERRITORIAL PISSINGSHace 10 años
-


Visionarios
ROOM 237 / EEUU / 2012
Ilustrados catedráticos me decían en tiempos de facultad que hay determinadas películas que corren el riesgo de sobre-interpretarse debido a la inexplicable fascinación que provocan en determinados espectadores. O dicho de otro modo: el que quiere encontrar, encuentra. Obviamente, esto es aplicable sólo a un 1% de las películas, pero cuando ocurre es un ejercicio apasionante para el que sólo necesitas dos condiciones: amar el cine y tener una obsesión previa. EL RESPLANDOR de Stanley Kubrick, sin duda, ha sido y será uno de estos films multicapa, siempre preparado para ser diseccionado por el espectador más dispuesto. Justo en aquellos tiempos universitarios tuve que elegir una adaptación cinematográfica para un trabajo teórico, y mi elección fue precisamente THE SHINING. Mis conclusiones fueron tres: es una obra maestra del séptimo arte, le da mil vueltas al original literario desde cualquier punto de vista... y encierra misterios que soy incapaz de resolver. Pues años después llega Rodney Asher y se inventa algo así como el documental subjetivo-paranoide, a costa, precisamente, de esta maravilla de Kubrick. ROOM 237 trata de resolver sus enigmas trazando nueve teorías que basculan entre la duda razonable, el delirio paranoico y, directamente, el abuso de sustancias psicotrópicas. Bien, la cosa se sustenta en una premisa válida: la peli no va de un tipo que se vuelve tarumba y trata de escabechar a su familia en viejo hotel desierto. A partir de aquí, hagan juego señores: THE SHINING es un metáfora del genocidio indio por parte de los colonos pero simultáneamente también sobre el genocidio judío perpetrado por los nazis. Es una actualización del mito del Minotauro y su laberinto. Por supuesto, una confesión encubierta de Kubrick sobre su participación en el popular montaje acerca del "falso" alunizaje del Apolo. También especula sobre arquitecturas imposibles, significados freudianos y, mi favorita, pretende hacernos creer que Kubrick planificó la película para poder ser vista simultáneamente hacia delante y hacia atrás, una sincronía que hace que encajen imágenes superpuestas para dar un nuevo significado...
![]() |
Genocidio indio en una lata de sopa |
![]() |
Me alegro MUCHO de verle, señor Torrance |
![]() |
Cuentos infantiles VS Danny |
![]() |
Sincronía total: Jack es el Jocker |
Todo esto nos lo cuentan una serie de voces (nunca vemos sus rostros) cuyo único punto en común es su entusiasmo y su absoluta falta de vergüenza al exponer sus teorías (entrañable resulta el paisano que se cree perseguido por el FBI y la NASA). En manos de cada uno queda deglutir y asimilar todo o parte de la propuesta. Es evidente que alguno de los argumentos esgrimidos son indiscutibles (los juegos visuales geométricos y su significación subliminal, los falsos errores de raccord) y otros, directamente, parecen carne del Cuarto Milenio de Iker Giménez. En lo personal, me quedo con la hermosa parrafada acerca del "genio aburrido". Así que, fanáticos de Kubrick en particular, aquí tenemos un extravagante festín que no hay que dejar pasar, lo vais a disfrutar como enanos. Los demás quizás sólo vean a un grupo de frikis discutiendo sobre sus propias obsesiones, porque sólo hay una verdad irrefutable: Stanley Kubrick estuvo (y estará) siempre un paso por delante de todos los demás. Un genio del arte del s.XX.
- Lo mejor: es todo un festival de datos, detalles, teorías y paranoias, independientemente de que te provoquen el asombro, la inquietud o, directamente, la carcajada
- Lo peor: como documental en sí tampoco es gran cosa
CABEZAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 vituperios:
Se ve que está muy loco este documental, me dan muchas ganas de verlo porque desde que vi en las películas online de hbo El Resplandor, me quedé obsesionada con esa película, es de las más locas y de las que más me han asustado.
Publicar un comentario