
Culpables

Lo más golfo
Golfos

Filmografia
-
►
2013
(70)
- ► septiembre (6)
-
▼
2012
(56)
- ▼ septiembre (3)
-
►
2011
(55)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(93)
- ► septiembre (4)

Parque Temático
- 10 (1)
- 2 (6)
- 3 (7)
- 4 (16)
- 5 (30)
- 6 (84)
- 7 (100)
- 8 (44)
- 9 (11)
- Acción (88)
- Animación (25)
- Asia Extreme (17)
- asuntos internos (40)
- Aventuras (27)
- Ciencia-Ficción (67)
- Comedia (89)
- Cómic (20)
- Cortometrajes (9)
- Dario Argento (7)
- De Culto (26)
- destripando (104)
- Documental (7)
- Drama (135)
- Fantástico (64)
- Fotodrama (9)
- Gilliam (6)
- Gore (50)
- Hammer (4)
- Incunables (3)
- Informe (26)
- Lince Studios (14)
- Los 50 (1)
- LOS 60 (5)
- LOS 70 (13)
- LOS 80 (4)
- LOS 90 (3)
- Lynch (8)
- Musical (7)
- Nocturna 2013 (9)
- Nocturna 2014 (5)
- noticiero (21)
- Remake (11)
- SIGLO XXI (280)
- Sin Cabezas (4)
- Sitges 2010 (6)
- Sitges 2011 (8)
- Sitges 2012 (13)
- Terror (157)
- Thriller (73)
- Trailers (55)
- TV (1)
- Western (3)
- Zombies (5)
- Zombiexpress (198)

Eslabones
-
-
NIGHTCRAWLER – Visionary (2020)Hace 5 años
-
Feliz Navidad.Hace 6 años
-
-
-- Criaturas Fantasticas --Hace 8 años
-
-
maestrosHace 10 años
-
TERRITORIAL PISSINGSHace 10 años
-


Visionarios
Por diox, ¡qué ganas de ver esto ya! Que desde la repelotuda HALLOWEEN 2, seguimos en dique seco.
Se estrena en el próximo festival de Toronto.
A falta de trailer oficial, unas pocas imágenes...
THE HAUNTED WORLD OF EL SUPERBEASTO / EEUU / 2009
No sabía que en realidad existía, servidor pensaba que ya era uno de esos proyectos abortados que nunca ven la luz. Así que os podéis imaginar la sorpresa cuando, el otro día, me topé con ella por pura casualidad. Alaridos histéricos, saltos de alegría y cerveza derramada por toda mi guarida. Las primera peli de animación de Rob Zombie, amigos. Todos sabéis quién es Rob Zombie, pero por si acaso hay en la sala algún marciano... ok... Rob Zombie es uno de los gurús de este rincón golfero, junto con Terry Gilliam, David Lynch, John Carpenter y otros cuantos. Tipo renacentista en pleno s. XXI, creador total nacido del cadáver de su banda de metal industrial groovy WHITE ZOMBIE, luego simplemente ROB ZOMBIE (mucho más bailonga), diseñador gráfico e ilustrador, guionista de cómics, realizador de sus propios videoclips y, desde hace unos años y para regocijo de todos sus fans, guionista y director de cine, capaz de dejar su particular huella en todos y cada uno de estos campos. Y aviso para navegantes: su breve filmografía no tiene desperdicio. Lo dicho: autor total. Además, admirador convicto y confeso de la animación. Un puto crack. Basado en cómic propio, EL SUPERBEASTO, una suerte de luchador mexicano calentorro y delirante capaz de cualquier cosa por echar un buen polvo y comer alitas de pollo picantes, secundado en sus aventuras por la neumática y tuerta Suzi X y su salido robot de compañía. Su adaptación al cine estuvo dando vueltas por los estudios un tiempo hasta que, finalmente y por pura cabezonería del amigo Rob, la película se estrenó directamente en DVD con una calificación R (Restricted) por parte de la censura yanqui por su alto contenido sexual, procaz y violento. Un triunfo, vamos. Para empezar, la película es un ejemplo palmario de ese expediente X que muchos llaman "animación para adultos", esa cosa, sin entrar en el porno, de la que muchos hablan pero que muy pocos han visto, a excepción de esos magníficos animes que todos tenemos en la cabeza. Tengo la garganta seca de repetirlo, pero aquí va otra vez: la animación no es un género, sino una técnica audiovisual para contar historias, por lo tanto el abanico temático al que debe aspirar es infinito, tanto como en la imagen real. La totalitaria y abusona maldición Disney hizo que, desde siempre, se asocie con cine infantil, o familiar a lo sumo. Una estupidez suprema que se mantiene hasta hoy. Fin de la pataleta.
![]() |
El cómic original |
![]() |
Captain Spaulding también sale |
![]() |
Superbeasto, rey del gansta-pop |
Como es habitual, Rob Zombie se rodea del "equipo habitual" para dar voz a sus animadas criaturas, desde su compañera, cómplice y musa Sheri Moon hasta el chicano más feo de la galaxia, Danny Trejo. Y muchos más. Así pues, a pesar de ser un proyecto realmente marciano en su filmografía (lo sería en cualquier filmografía), THE HAUNTED WORLD OF EL SUPERBEASTO encaja perfectamente en el corpus creativo del amigo Zombie, una joyita plenamente disfrutable siempre que te dejes llevar por su inagotable energía cinética, sus constantes chistes de pollas, tetas y polvos, su irreverencia total y sus cien mil referencias a lo que viene a ser la contracultura más underground de los últimos 50 años, que sabe conjugar inteligencia y estupidez con una fórmula que es pura alquimia. Ahí es nada. A descubrirla inmediatamente.
![]() |
Rob y Sheri, grabando |
- Lo mejor: ¿cine de animación tradicional para adultos? ¿película de Rob Zombie? Doble gozo
- Lo peor: por momentos es muy, muy, muy idiota... ¿esto es malo?
CABEZAS
HELL / Alemania / 2011
La alemana no es una cinematografía muy dada al fantastique precisamente. Con el patrocinio del megalómano Ronald Emmerich a la producción, Tim Fehlbaum propone otra de esas road movies postapocalípticas que tanto se llevan ahora, una mezcla curiosa entre el añejo cine de catástrofes y las pelis de carretera. En plan rápido, me vienen a la cabeza cosas como INFECTADOS, THE ROAD, MONSTERS, STAKE LAND... y un largo etcétera, donde las calamidades naturales (como en la excelente TAKE SHELTER) se alternan con todo tipo de plagas mutantes (zombies, vampiros, caníbales, extraterrestres...). Una alegría. Realmente HELL no ofrece nada nuevo excepto la misma premisa argumental, un planeta devastado por la inusitada actividad de la tormentas solares, que han elevado la temperatura media en diez grados y los alimentos, el agua y el combustible ya escasean. Casi una precuela intimista y barata de MAD MAX, amigos. Funcional, entretenida, muy correcta y muy bien rodada, muy germana ella, con un certero y sencillo dibujo de personajes y los elementos imprescindibles para hacer avanzar la acción, la película de Fehlbaum se beneficia de su áspero tono sobrio, contenido y sin excesos, jugando la baza, cuando llega el momento, de encerrar la acción entre cuatro paredes con la mirada puesta en esas granjas pobladas por disfuncionales familias psicopáticas que tan bien conocemos, con un elaborado envoltorio visual que es, de lejos, lo mejor de la película. Merecido premio a la Mejor Fotografía en el pasado festival de Sitges.
- Lo mejor: su abrasadora, polvorienta y sobreexpuesta atmósfera
- Lo peor: nada nuevo bajo el sol (abrasador)
CABEZAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)